1. Explica las ventajas del alfabeto frente a otros sistemas de escrituras.
El alfabeto es el sistema de escritura más perfeccionado y económico que existe hasta ahora, y además se puede recordar fácilmente.
2. ¿Cuál es el origen del alfabeto latino?
El alfabeto latino es adaptación del griego, que a su vez procede del etrusco.
3. Indica qué es la cantidad vocálica.
Es el tiempo que se emplea en la emisión de un sonido.
4. ¿De qué depende el acento en latín?
De la cantidad de la penúltima sílaba.
5. ¿Qué es una lengua flexiva?
Son las lenguas en las que sus palabras, o al menos algunas de ellas, se pueden dividir en morfemas.
6. Define morfema y desinencia.
- Morfemas: unidades mínimas de significado léxico y gramatical.
- Desinencia: van al final de la palabra e indican su función dentro de la oración.
7. Señala las diferencias entre el orden de palabras latino y castellano.
- En latín el orden de las palabras es mucho más libre que en castellano
- Los complementos del nombre van delante del nombre
- Los complementos del verbo van delante del verbo
- El verbo siempre va al final de la frase
LÉXICO
1. Explica qué es el latín vulgar.
Era el latín hablado diariamente por las gentes de los pueblos, con una evolución rápida, y del que derivan las lenguas romances.
2. Menciona algunas expresiones o palabras latinas que se usen todavía en el lenguaje cotidiano.
- Homo sapiens
- Homo erectus
- Carpe Diem
- Corpus Cristi
3. ¿Qué verbos latinos expresan la idea de "hablar o decir"? Indica cinco derivados en castellano.
Fari (hablar, decir), dicere (decir)
Fábula, fama, famoso, facundo, diccionario
HISTORIA DE LA LENGUA
1. Explica los usos del latín tras la caída del Imperio Romano.
Era la lengua utilizada en casi todos los ámbitos (Iglesia, administración civil, política y diplomacia internacionales)
2. ¿Qué influencia ha ejercido el latín en las lenguas europeas que no derivan de él, como el inglés?
Una importante proporción del vocabulario inglés es de origen latino, debido a su gran peso histórico, por ejemplo, las palabras que indican parentesco.
CIVILIZACIÓN ROMANA
1. ¿Cuál ha sido el papel de la ciudad de Roma hasta la unificación de Italia en 1870?
Fue el foco constante de todas las expectativas de reunificación de Italia.
2. ¿Cuáles son los tres factores que explican el interés por la Antigüedad en la Italia del S. XVI?
- Era la sede del Papado
- Fue el principal mercado de obras de arte
- Centro cultural y artístico
3. Di dos autores del S. XVI influidos por la pintura y la escultura romana hallada en las excavaciones.
- Rafael
- Miguel Ángel
4. ¿Qué alemán aplicó criterios modernos a la nueva ciencia arqueológica surgida en el S. XVIII?
Joachim Winckelmann.
HISPANIA
1. ¿Qué factores explican los descubrimientos arqueológicos en la España de los siglos XVIII y XIX?
La conquista y la expansión romana afectaron también a la Península Ibérica.
2. Cita dos personajes de la época de Isabel I que contribuyeron a revalorizar el pasado romano de la península.
- Antonio Agustín
- Antonio de Nebrija