domingo, 16 de octubre de 2011

Civilización Romana

UNA CIUDAD ETERNA
Roma ha sido y es una ciudad viva y esplendorosa desde su fundación en el siglo VIII a. C.
En la Antigüedad fue centro del mundo como Capital del Imperio romano.

  • Se convirtió en la sede del Papado
  • Floreció como centro cultural y artístico (antigüedades enterradas)
  • Principal mercado de obras de arte
  • Foco constante de todas las expectativas de reunificación de Italia
A lo largo de su historia ha sufrido numerosos saqueos y devastaciones, pero su poder universal aún sigue intacto.

     DEL ESPLENDOR A LAS RUINAS
Se ha realizado un proceso de reconstrucción de Roma que ha producido la destrucción o transformación de la mayor parte de las construcciones. Algunos templos se convirtieron en iglesias. Otras construcciones fueron arrasadas para construir nuevos espacios (Vaticano). Algunas quedaron abandonadas (Coliseo), y otras se convirtieron en campos de ruinas (El Foro).

DE LA LEYENDA A LA HISTORIA
Roma siempre ha atraído a gran cantidad de turistas. En la Edad Media una de las guías más celebres era la "Mirabilia Urbis" (descripción de los monumentos envueltos en leyendas de lo más disparatadas). Sin embargo en el Renacimiento los humanistas basaron su percepción de la antigua Roma en el conocimiento de los textos antiguos (ahora editados por la imprenta) y las inscripciones, que permitían conocer de formas más precisa la antigua Roma.

     HALLAZGOS SENSACIONALES
Siglo XVI, se descubre:
  • Casa Dorada: (Domus Area) de Nerón (pinturas, esculturas y motivos de decoración muy influyentes en el Renacimiento)

  • Esculturas: Laooconte (alcanzó una gran fama y mereció los elogios del escultor Miguel Ángel)


ANTIGÜEDADES Y RUINAS
Las numerosas antigüedades encontradas en Roma hicieron surgir grandes colecciones de antigüedades. El Papa Sixto IV abrió al público el primer museo en 1471. Llegaba gente de toda Europa a adquirir antigüedades de Roma, que junto con Italia, se convirtió en el centro de interés de viaje de estudios de los jóvenes aristócratas (Grand Tour).
Ésto supuso el avance de las excavaciones arqueológicas. Se descubrieron Pompeya y Herculano, que contribuyeron de forma decisiva al mejor conocimiento de la vida romana de la antigüedad.

     DE LA IMAGINACIÓN A LA REALIDAD
Muchos aristócratas y artistas valoraron las ruinas por sí mismas como si no fueran el pobre resto visible de una realidad mucho más completa y esplendorosa. Piranesi (S. XVIII) realizó una serie de obras en las que las ruinas y recreacciones arquitectónicas de Roma tenían una visión completamente imaginaria de la antigua ciudad.
Esta imagen de Roma ha perdurado con las películas de Romanos, que sólo ofrecen una visión distorsionada y parcial de la realidad histórica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario