El latín proviene de una lengua muy antigua llamada indoeuropeo. Se le da este nombre porque de ella descienden las lenguas de la india y muchas de Europa. No se tienen testimonios de esta lengua y es probable que no se escribiera nunca, pero sabemos que existió por la comparación de muchas otras lenguas, con muchas semejanzas y necesariamente descendientes de una lengua madre mucho más antigua.
Las distintas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeas comparten muchas características comunes, son:
- Lenguas Anatolias
- Lenguas Indoiranias
- Lenguas Germánicas
- Lenguas Celtas
- Lenguas Eslavas
- El griego antiguo y sus dialectos
- Lenguas Itálicas
EL LATÍN Y SUS DIALECTOS ITÁLICOS
Tres son las lenguas principales que proceden de las lenguas itálicas:
- Osco: se habló en una amplia zoma de Italia primitva del Sur de Roma
- Umbro: se habló en una zona al Norte de Roma
- Latín: hablada por las gentes de Lacio, comarca del centro de Italia
El latín fue la lengua de Roma, que con las conquistas romanas se extendió por toda la cuenca del Mediterráneo y norte de África, y dio lugar posteriormente a lenguas romances.
FUENTES PARA EL CONOCIMENTO DE ROMA
Nuestro conocimiento de la historia de Roma y de su civilización ha llegado hasta nosotros por un gran número de documentos. Sin embargo, algunos de ellos han sido destruídos por el paso del tiempo o aprovechados por el hombre, por lo tanto, necesitamos utilizar varias clases de estos documentos para comprender mejor el pasado romano;
- Fuentes literarias
- Fuentes epigráficas
- Fuentes numismáticas
- Fuentes arqueológicas
Fuentes literarias
- Hay que tener en cuenta que la literatura de la época romana está escrita en latín y en griego
- Gracias a las fuentes literarias (poesía, teatro, biografías...) podemos obtener mucha información sobre el pasado romano
Fuentes epigráficas
Todos aquellos documentos escritos en soporte duro, es decir, las inscripciones. Tipos:
- Funerarias: aparece el nombre del difunto, la edad a la que falleció, quién le dedicó la inscripción, y a veces, la profesión y el lugar de nacimiento.
- Votivas: dedicadas a un dios o santo, a veces aparece el nombre del dedicante.
- Honoríficas: dedicadas a un emperador, magistrado romano, alguien que haya destacado por una acción militar o cívica importante... Suelen ser estatuas o inscripciones en edificios importantes. Puede estar dedicado por una familiar, una comunidad ciudadana...
- La onomástica romana
- Los usos funerarios y religiosos de los romanos
- Un gran número de topónimos antiguos
- Los cargos cívicos y religiosos
- Fuentes numismáticas
El la información que nos proporcionan las monedas. La ciencia numismática estudia el tipo de moneda y la ley de la misma (material del que esta hecha). Esta ciencia se ocupa de las cecas (lugar dónde se encuentran las monedas) y de los lugares que aparecen en las dos partes de la moneda, por lo que sabemos que ésta servía como medio para hacer llegar información a la población de todo el territorio dominado por Roma.
Fuentes arqueológicas
Gran parte del conocimiento que tenemos de la antigua Roma se debe a las excavaciones (antes no se les daba importancia, pero ahora se están estudiando en profundidad los restos encontrados).
Las excavaciones pueden ser:
- De urgencia: de detiene la destrucción de restos arqueólogicos para documentar el hallazgo.
- Sistemáticos: se excava continuamente todo el perímetro de hallazgos. Permiten conocer mejor la vida de una ciudad romana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario