martes, 29 de noviembre de 2011

Tema 3. Nuestras fuentes de información. Lengua latina.

EL ADJETIVO LATINO Y SUS CLASES

Al igual que los sustantivos, los adjetivos en latín se declinan. Según su declinación, podemos distinguir dos clases:
- Primera clase: m,n (2ª declinación) y f (1ª declinación).
- Segunda clase: m,f y n (3ª declinación).




Los grados del adjetivo.

- Positivo: expresa una cualidad sin más. "Pedrus altus est".
- Comparativo: expresa una cualidad de un elemento en referencia a otro.
  • Superioridad: "altior quam"
  • Igualdad: "tam altus quam"
  • Inferioridad: "minus altus quam"
- Superlativo: expresa una cualidad en su máximo grado.
  • Absoluto: "Petrus altissimus est".
  • Relativo: "Petrus puerorum altissimus est".

LAS CLASES DE PRONOMBRES Y SU FLEXIÓN.

Los principales pronombres latinos son los personales, los demostrativos, los anafóricos, los relativos y los enfáticos. Pueden realizar la funciones de adjetivo o determinante.

- Pronombres personales: ego, tu, se (yo, tu, el)
- Pronombres demostrativos: hic, iste, ille (este, ese, aquel).
- Pronombres anafóricos: is, ea, id (el, ella, ello).
- Pronombres relativos: qui, quae, quod (qué, el cual).





Los numerales.

Pueden ser cardinales, ordinales, distributivos y multiplicativos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario