martes, 29 de noviembre de 2011

Historia de la lengua.

EL LATÍN Y SUS FASES.

En la evolución histórica del latín antiguo distinguimos:
- El latín arcaico (s. V a.C. - s.I a.C.)
- El latín clásico (s. I a.C. - s. II d.C.)
- El latín tardío (s. III d.C. - s. VI d.C.)

El latín vulgar.

Se trata de otro nivel de lengua simultáneo y paralelo al latín literario, del que proceden por evolución las lenguas romances. Tras la antigüedad, podemos distinguir:
- El latín medieval (s. VI al s. XV)
- El latín renacentista (s. XV al s.XVI)
- El neolatín (s. XVII hasta nuestros días)

El latín arcaico.

El latín arcaico es una lengua en formación, que coincide con el periodo histórico en el que Roma, como potencia guerrera, se expande en primer lugar por toda Italia, y después por el Mediterráneo.
La ciudad estado había pasado ya por una fase de gobierno monárquico, que perduró hasta finales del s. VI a.C.
En el año 509 se produce la expulsión de Tarquinio el Soberbio, último rey romano, proclamándose la República.
Dado que el latín es una lengua poco homogénea, con gran diversidad de dialectos, se impone en todas las ciudades el latín de Roma, capital de aquella población latina y del imperio que estaba surgiendo.

Testimonios del latín arcaico.

Comenzamos a tener testimonios escritos del latín a partir del siglo V a.C. En primer lugar se trata de inscripciones. También existen testimonios de cantos litúrgicos relacionados con rituales religiosos. Se cuenta con testimonios literarios a partir del siglo III a.C., primero fragmentarios, después obras completas.
Livio Andronico fue el primer poeta. Después, el poeta Nevio cultivó el teatro y la epopeya. Ennio fue el introductor del hexámetro griego en latín. De los comediógrafos Plauto y Terencio se conservan comedias completas, a imitación de las griegas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario