lunes, 7 de noviembre de 2011

Tema 2. Tras las huellas de Roma. Lengua latina

LA FLEXIÓN NOMIMAL LATINA

     Declinaciones y desinencias

El conjunto de todas las formas de un nombre latino (amicum, amigo...), o de un adjetivo, pronombre o forma nominal del verbo, recibe el nombre de declinación. En latín hay cinco declinaciones. Las palabras se enuncian en nominativo y genitivo para saber a qué declinación pertenecen.

     El sistema de casos

El caso el latín es una categoría propia del nombre, adjetivo o pronombre. Con su desinencia, indica la función (sujeto, complemento directo...) de la palabra en la oración. Hay seis casos:
  • Nominativo
  • Vocativo
  • Acusativo
  • Genitivo
  • Dativo
  • Ablativo

CASOS Y PREPOSICIONES

Aunque a veces el caso era suficiente para expresar la función de las palabras en la oración, se recurrió al uso de preposiciones acompañando a los casos acusativo y ablativo para precisar estos matices. El sistema de casos provoca ciertas confusiones, ya que una misma desinencia se usaba para más de un caso.

GENERO Y CASO

El latín tiene tres géneros: masculino, femenino y neutro (que originariamente se refería a objetos de caracter inanimado o colectivo). Formalmente se diferencia del masculino en que la desinencia del acusativo se mantiene para el nominativo y el vocativo.

     Valores de los casos
  • Nominativo: sujeto, atributo, predicativo
  • Vocativo: exclamaciones
  • Acusativo: complemento directo y circunstancial
  • Genitivo: complemento del nombre y de régimen
  • Dativo: complemento indirecto, complemento circunstancial de finalidad
  • Ablativo: complemento circunstancial
                                        
EN LATÍN EXISTEN CINCO DECLINACIONES

No hay comentarios:

Publicar un comentario