NOCIONES DE HISTORIA: LA REPÚBLICA
Desacuerdos internos en Roma provocaron el fin de la monarquía como sistema político. Finalmente se estableció en Roma la República. Esta palabra procede de la expresión Latina "Res Publica" que significa "la cosa pública". Esta es la forma de gobierno que conocerá Roma desde finales del VI a.C. has finales del I a. C.Los aspectos que dieron carácter a Roma fueron:
- La relación política y social entre patricios y plebeyos.
- Las diversas categorías jurídicas de personas: ciudadanos romanos, ciudadanos libres, libertos...
- La conquista y expansión territorial de Roma por el Mediterraneo
- La romanización de los territorios y gentes conquistados
Los primero tiempos de la República romana
- Creación de la institución del consulado. Ostentaba parte del poder ejecutivo y el poder de los ejércitos.
- Consolidación del Senado. Tenía el poder legislativo.
- Creación de grandes magistraturas, como la del censor o el ponfifex maximum.
LA SOCIEDAD ROMANA REPUBLICANA
La población libre se dividía entre:
- Patricios: individuos pertenecientes a familias de origen antiguo que controlaban todas las instituciones.
- Plebeyos: resto de la población libre, contribuía económicamente y militarmente pero no tenía ningún poder político. Esta situación cambió cando los dirigente romanos patricios decidieron iniciar un plan de conquista, para lo que necesitaban a los plebeyos, que consiguieron:
- Creación del tribuno de la plebe
- Publicación de la Ley de Las Doce Tablas
- Aceso al consulado
- Legalidad de los matrimonios mixtos (patricios y plebeyos)
Todo ello díó como resultado el surgimiento de una nueva clase social privilegiada politicamente: los nobilitas (fruto de esos matrimonios mixtos). También de definieron los derechos romanos:
- Derecho a un matrimonio legal
- Derecho a poder desarrollar actividades económicas
- Derecho a voto
- Derecho a apelar a los jueces
No hay comentarios:
Publicar un comentario